China se encuentra en una gran época tecnológica, con avances sorprendentes en la robótica, al presentar su primer robot doméstico de “bajo costo”.
El Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín, junto con UBTech Robotics, han presentado una primera versión final de su robot humanoide llamado Tien kung Xingzhe.
Al ser humanoide, el robot presenta un diseño similar al de un humano, con un torso metálico en tonos gris y negros, brazos y piernas articuladas y una cabeza sin rasgos faciales. Es de esperarse la incorporación de una pantalla en un futuro.
Además de su apariencia, este robot se destaca por su gran biomimetismo avanzado, es decir, que imita los movimientos humanos con gran precisión. Además, cuenta con una estabilidad impresionante, permitiéndole moverse en terrenos complicados que pueden ir desde escaleras o lugares inclinados hasta zonas montañosas, arena o nieve.
Finalmente, su chasis está fabricado con aleación de titanio, otorgándole una gran resistencia y peso ligero.
Sobre sus cualidades, el robot ya cuenta con 20 puntos de articulación, permitiéndole realizar movimientos naturales, además de que anunciaron una estructura abierta es decir que puede personalizarse para añadir módulos extras como cámaras de profundidad, sensores LiDAR y múltiples brazos robóticos y aunque su área principal es que estos robots lleguen en primer lugar a instituciones universitarias y colegios especializados en investigación, la realidad es que por el precio más de un entusiasta podría animarse a adquirir uno.
Por último, pero no menos importante, UBTech Robotics presumió que ya se podía pre ordenar desde su página oficial y que se espera entregar las primeras unidades en el transcurso del segundo trimestre de este año, lamentablemente y por el momento esto solo está limitado al territorio chino.
En cuanto a su precio, las unidades partirán desde los 299 mil yuanes, (aprox. 832 mil MXN), algo no tan accesible para muchos, pero tampoco prohibitivo si consideramos el verdadero potencial y valor de la adquisición tecnológica.
Deja un comentario